Los fenómenos metereológicos extraordinarios suelen estar asociados a Lodosa en forma de crecidas del Ebro. Ya mostraremos otro día material al respecto.
Pero aquel 25 de Diciembre de 2005 fue muy especial. Alguien debió cantar en la Nochebuena la jota «Con rocío mañanero…»; lo hizo con voz potente y hacia el Medianil, y se le debió quedar la jota helada para producir un extraordinario fenómeno de «escarcha* global» para dejarnos un paisaje inolvidable. Un fenómeno meteorológico conocido como cencellada
En Lodosa estamos familiarizados con el rocío y la escarcha, pero aquello de 2005 era extraordinario. Aquellos lodosanos y lodosanas que no lo contemplaron tienen aquí una buena ocasión con diferentes instantáneas como para enmarcar .
En la foto principal debéis adivinar entre la niebla al Puente de Lodosa desde el Medianil. En esta otra foto miramos al otro lado para ver las dos orillas de Ebro en el Medianil.
Y en el Romero tampoco nos pudimos sustraer a inmortalizar el momento junto a este abeto tan navideño y auténtico[/quote]
Nuestro Pimiento del Piquillo «jurásico» emerge de manera destacada en este paisaje de película
Y las diferentes perspectivas del Medianil helado nos dejan imágenes únicas que tardaremos en volver a ver repetidas. ¡Inolvidable!
Pili y Paulino, Toñi y Francisco pasamos nuestro frío para terminar el reportaje. Sonrisas heladas para la ocasión.
*Escarcha.- Fenómeno que se produce al helarse el rocío caído sobre hojas y ramas.