¿Habitaciones dobles con baño y cocina comedor? Esto es lo que emerge en nuestra sociedad como alojamiento de mayor demanda, y esto es lo que ofrece el Hostal Romero para dormir en Lodosa a nuestros visitantes, y a los profesionales que visitan las empresas de nuestra comarca entre Estella, Logroño y Calahorra.
Alojarse en habitaciones con derecho a cocina y la subida estrepitosa del tupperware son dos señales importantes de cómo sortear la crisis. Así lo reflejan dos artículos que hemos seleccionado para los lectores de Disfrutar Lodosa.
Cuando se habla de habitación con derecho a cocina se evoca la imagen de un grupo de jóvenes estudiantes compartiendo piso. Pero la realidad no es exactamente así. El alquiler de habitaciones ha resurgido con fuerza como fórmula de ahorro en estos momentos en los que muchos hogares pasan dificultades económicas. (leer artículo completo)
La crisis reduce el gasto pero a la vez ayuda a reclutar vendedores de Tupperware, lo que impulsa el crecimiento en España. La propia compañía no esconden su sorpresa por esta mejora.
Hasta los mismos directivos de Tupperware no esconden su sorpresa: «Es bastante asombroso oír hablar de una mejora del rendimiento en España», decía sin rodeos Rick Goings, presidente y consejero delegado de Tupperware Corporation en la presentación de sus resultados a los analistas. Más crisis implica menos consumo, sí. Pero también el alza del paro ayuda al reclutamiento de vendedores, lo que eleva los ingresos. La explicación pasa por el modelo Tupperware, basado en la venta directa, sin intermediación, y mediante reuniones a domicilio: a más vendedores (independientes), mayores ventas.
La multinacional incrementó sus resultados en España «un dígito bajo» [inferior al 5%] en el tercer trimestre del año, todo un logro teniendo en cuenta el entorno macroeconómico y los niveles de consumo que se dan en el país, aseguran los directivos. Pero es que en el segundo trimestre el crecimiento en España fue aún mayor: un 20% en el mercado local.
Una tendencia que hemos observado en el Hostal Romero. Profesionales que utilizan la cocina de su habitación con cocina-comedor para calentar comida de casa que traen en tupperware
«El mes pasado estuve en España», señalaba el presidente de Tupperware en la presentación de los resultados a los analistas, «y nuestra compañía está aprovechando de la alta tasa de desempleo. Hay muchos retos debido al bajo nivel de consumo, pero el crecimiento de la fuerza de ventas ayuda a mitigar ese efecto», añadía.
El modelo Tupperware ha reclutado ya a más de 2,7 millones de vendedores en todo el mundo, cuenta con 1.700 distribuidores y 81.000 jefes de grupo. La compañía comercializa no solo productos relacionados con la famosa fiambrera, sino también cosméticos y artículos de cuidado personal bajo marcas como Armand Dupree, NaturCare, Nutrimetics y Nuvo. Desde 1966 «Tupperware España continúa siendo empresa líder en venta directa», según explica en la web. Ofrece a todo aquel que así lo quiera una carrera como comercial: desde convertirse en consultor de los productos (con una venta de 450 euros en cuatro semanas ofrece un muestrario de productos de forma gratuita), hasta jefe de producto.
El grupo estadounidense, que tiene una capitalización de unos 3.400 millones de dólares (2.700 millones de euros), obtuvo unos ingresos en el tercer trimestre del año 594 millones de dólares, prácticamente igual que los 602 millones de igual periodo de 2011, mientras que los beneficios aumentaron a 47,5 millones de dólares, cuatro veces más que los 10,5 millones de igual periodo del año pasado debido a los saneamientos llevados a cabo en ese periodo. La empresa es especialmente fuerte en los países emergentes, donde realiza el 66% de sus ventas, con un crecimiento del 11%. Contrasta con la caída del 3% en los mercados maduros entre junio y septiembre.
Fue en 1945 cuando un ingeniero químico estadounidense, Earl Tupper, daba a conocer su invento: una especie de fiambreras para conservar alimentos en buen estado. En un principio, estas cajas herméticas de polietileno no fueron especialmente bien recibidas por los consumidores. Ante los recelos sobre las tarteras, comenzaron a organizar reuniones a domicilio para mostrar las ventajas de estos artilugios, un proceso que con los años ha llevado a Tupperware a convertirse, junto a Avon y Amway, en líder de venta directa. En 1951, los productos Tupperware fueron retirados oficialmente de las tiendas y supermercados. Hoy, la compañía vende y comercializa sus productos en más de 100 países y cada año 103 millones de invitadas acudan al año a demostraciones Tupperware.
____________________________
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.